You are currently viewing Dialecto de Jeju – Un lenguaje único de la hermosa isla de Corea

Dialecto de Jeju – Un lenguaje único de la hermosa isla de Corea

1. Introducción

Presentación del drama de Netflix “Poksak Sogasuda”

Recientemente, el drama “Poksak Sogasuda” lanzado en Netflix, ambientado en Jeju, ha sido un éxito instantáneo y ha incrementado el interés por la isla y su dialecto, el dialecto de Jeju. Los actores que participan en la serie son muy populares en Corea y son ampliamente reconocidos por su talento interpretativo. Existe una expresión en coreano que dice “믿고 본다” (miido bondo), lo que significa que se espera que un drama o película sea interesante debido a la actuación excepcional de sus actores.

El dialecto de Jeju que utilizan los protagonistas en la serie va más allá de un simple elemento lingüístico, formando la identidad de la obra y enriqueciendo la historia y los personajes. Por ejemplo, si se pregunta a hablantes de coreano estándar, que no conocen el dialecto de Jeju, sobre el significado del título “Poksak Sogasuda”, la mayoría respondería que significa “fui completamente engañado”. Sin embargo, en realidad, el significado del dialecto es “muchas gracias por tu esfuerzo”, lo que podría llevar a malentendidos si no se conoce el dialecto. El título en inglés del drama, “When Life Gives You Tangerines”, parodia el famoso proverbio en inglés “When life gives you lemons”, transmitiendo un mensaje de superar situaciones difíciles con una actitud positiva. Curiosamente, las mandarinas que crecen en Jeju se traducen como “tangerines” en inglés; esto se debe a que “mandarin” a menudo se refiere al idioma chino, por lo que se optó por “tangerines” para evitar confusiones. Se dice que el drama no fue filmado en la isla de Jeju, sino que se construyó un set en Andong (una ciudad de Corea) que parece un pueblo real. El puerto también es un set, y se trasladaron barcos reales para la filmación. El mar fue creado con CGI. Desafortunadamente, la construcción fue demolida después de la filmación.

Presentación de Jeju y sus características geográficas

Situada en el extremo sur de Corea, Jeju es una isla formada por actividad volcánica, conocida por sus paisajes naturales únicos y su cultura, que la han convertido en un destino amado por viajeros de todo el mundo. A aproximadamente 90 km de la península coreana, esta isla es la más grande de Corea y una región autónoma, con una población de alrededor de 700,000 habitantes. Jeju cuenta con una variedad de paisajes naturales, incluyendo el monte Hallasan (1,950 m), más de 360 pequeños volcanes, cuevas volcánicas, cascadas y acantilados costeros.

Debido a su ubicación geográfica aislada, Jeju ha desarrollado una cultura y un lenguaje únicos, diferentes de los de la península. A lo largo de los siglos, esta isla ha mantenido un desarrollo independiente, formando una identidad cultural distintiva a través de intercambios con países vecinos como China y Japón, a pesar de la influencia de Corea del Sur. Este contexto geográfico e histórico ha tenido un gran impacto en la formación del dialecto único de Jeju.

Contexto de la atención hacia el dialecto de Jeju

El dialecto de Jeju ha sido designado como un idioma en peligro de extinción por la UNESCO, lo que ha llevado a esfuerzos activos para su preservación y transmisión en los últimos años. En el pasado, el uso del dialecto fue reprimido debido a la política de lengua estándar, pero recientemente ha aumentado el interés por el dialecto de Jeju en el contexto de la revalorización de la diversidad cultural y la identidad regional. Con el aumento de dramas como “Poksak Sogasuda”, así como películas, documentales y programas de entretenimiento ambientados en Jeju, la exposición del dialecto a través de los medios de comunicación ha crecido. Además, el incremento del turismo ha generado una mayor demanda por experiencias culturales locales, lo que ha llevado a que el dialecto de Jeju sea reconocido como un elemento importante en la experiencia cultural.

El dialecto de Jeju, comparado con otros dialectos del coreano, presenta características únicas en cuanto a pronunciación, vocabulario y gramática, lo que lo convierte en un tema de estudio significativo en lingüística. En este contexto, el dialecto de Jeju se ha convertido en un tema interesante que muestra la diversidad de la cultura coreana a extranjeros.

2. Historia y características del dialecto de Jeju

Contexto histórico y proceso de formación del dialecto de Jeju

La historia del dialecto de Jeju está estrechamente relacionada con la historia lingüística de la península coreana, aunque ha seguido un proceso de desarrollo independiente. Los lingüistas analizan que el dialecto de Jeju conserva muchas características del antiguo coreano. Debido al entorno geográficamente aislado de Jeju, estuvo relativamente libre de los cambios lingüísticos de la península, lo que explica que se conserven muchos rasgos del coreano medieval.

Históricamente, Jeju fue un reino independiente conocido como “Tamna”, y posteriormente estuvo bajo el dominio de las dinastías Goryeo (918-1392) y Joseon (1392-1910). Durante este proceso, Jeju se subordinó políticamente a la península, pero mantuvo una considerable autonomía cultural. Además, durante el período de dominio del Imperio Mongol (siglos XIII-XIV), también recibió cierta influencia del idioma mongol, así como de las lenguas chinas y japonesas a través del comercio.

Durante la ocupación japonesa (1910-1945), se impuso el uso del japonés, y después de la liberación, la política de lengua estándar impulsada por el estado redujo significativamente el uso del dialecto de Jeju. Especialmente después del incidente de Jeju el 4 de marzo de 1948, muchos residentes de Jeju se trasladaron a la península, lo que aceleró el cambio lingüístico. Actualmente, el dialecto de Jeju se utiliza principalmente por personas mayores de 60 años, y entre las generaciones más jóvenes, su uso tiende a mezclarse con el coreano estándar o a disminuir.

A pesar de estos cambios, las características únicas del dialecto de Jeju se mantienen, y recientemente se han realizado diversos esfuerzos para su preservación y transmisión.

https://www.youtube.com/@whats_mean

3. Valor cultural del dialecto de Jeju

Contexto de la designación como lengua en peligro de extinción por UNESCO

En 2010, la UNESCO designó el dialecto de Jeju como “lengua en grave peligro de extinción”. Esta designación refleja la seria preocupación por la situación actual y las perspectivas futuras del dialecto. Los principales contextos que llevaron a esta designación son los siguientes:

1. Disminución drástica en el número de hablantes: La población que utiliza la forma pura del dialecto de Jeju se limita principalmente a personas mayores de 70 años. Con cada generación más joven, la proporción de uso del dialecto de Jeju ha disminuido significativamente, y muchos jóvenes mezclan el coreano estándar con el dialecto o utilizan exclusivamente el coreano estándar en su comunicación cotidiana.

2. Ruptura en la transmisión del idioma: En la sociedad moderna, es muy raro que los padres enseñen el dialecto de Jeju a sus hijos. La educación escolar también se centra en el coreano estándar, por lo que no se produce una transmisión natural del idioma.

3. Impacto de la política de lengua estándar: A partir de la década de 1950, una fuerte política de lengua estándar ha reprimido el uso de dialectos y promovido el uso del coreano estándar, lo que ha llevado a muchos residentes de Jeju a evitar usar el dialecto en situaciones formales.

4. Cambios en la composición demográfica: El desarrollo del turismo y el aumento de la migración han transformado significativamente la composición demográfica de Jeju. La mayoría de los migrantes que han llegado de fuera utilizan el coreano estándar, lo que ha reducido aún más el entorno del uso del dialecto de Jeju.

5. Influencia de los medios y la educación: La difusión de los medios de comunicación como la televisión, la radio y el internet, junto con un sistema educativo centrado en el coreano estándar, ha incrementado la exposición al coreano estándar en comparación con el dialecto de Jeju.

La designación de la UNESCO reconoce que el dialecto de Jeju es un idioma independiente con un valor cultural y lingüístico único, no solo un dialecto. Además, esto ha llevado a un reconocimiento internacional de la urgencia y la importancia de preservar el dialecto de Jeju, lo que ha influido en la creación de diversas políticas y programas para su preservación y transmisión.

4. Conclusión

El dialecto de Jeju es un valioso patrimonio cultural que refleja la historia y la identidad cultural de la isla, más allá de ser un simple dialecto regional. El creciente interés en el dialecto de Jeju a través de medios de comunicación populares como “Poksak Sogasuda” es muy alentador. Esperamos que su atractivo único y su valor lingüístico sean conocidos por más personas, y para finalizar, les saludo en dialecto de Jeju con un “Bienvenidos!”. [hon.jʌ.op.s͈ʌ.je]

답글 남기기